El ministro de Fomento presenta el nuevo Plan Estratégico de ENAIRE para los próximos cuatro años
El “Plan de Vuelo 2020” permitirá atender el crecimiento del tráfico aéreo y los compromisos de España con el proyecto Cielo Único Europeo
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado hoy el nuevo Plan Estratégico de ENAIRE, Plan de Vuelo 2020, que recoge los objetivos y actuaciones del gestor de navegación aérea para atender el crecimiento del tráfico aéreo y los compromisos de España con el proyecto de Cielo Único Europeo en los próximos cuatro años.
### Imagen embebida: IMG_Ndp_051007_Plan_2020 ###
Según las previsiones de ENAIRE el tráfico aéreo crecerá un 16% hasta 2020, año en el que se alcanzarán los 2,2 millones de vuelos, 300.000 vuelos más sobre la cifra actual. En respuesta a este entorno de demanda creciente y requerimientos europeos, el gestor del espacio aéreo español, tiene planificado mejorar la capacidad y eficiencia del espacio aéreo español e invertir en investigación, tecnología e innovación.
ENAIRE es el cuarto proveedor europeo en cuanto a vuelos gestionados en su espacio aéreo, uno de los más extensos de Europa, con 2,2 millones de kilómetros cuadrados.
El proyecto Cielo Único Europeo (Single European Sky) hace del espacio aéreo un entorno cada vez más global y más competitivo. Esta iniciativa de la Comisión Europea tiene como objetivo fundamental eliminar la fragmentación actual de espacios aéreos y sistemas nacionales para conseguir un verdadero espacio aéreo europeo homogéneo, con sistemas tecnológicos perfectamente interoperables.
Para hacer frente a este reto y liderar el cambio, ENAIRE invertirá 294 millones de euros en el périodo 2017-2020 destinados a modernizar y evolucionar el sistema de navegación aérea español.
El titular de Fomento destacó que esta inversión permitirá incrementar los niveles de seguridad, contribuir a la sostenibilidad medioambiental y prestar un servicio seguro, eficiente y de calidad a pasajeros, compañías aéreas y gestores aeroportuarios en línea también con el compromiso adquirido con el DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria).
Inversión para liderar el cambio
Las inversiones de ENAIRE (70,1 millones de euros en 2017; 73,3 millones, en 2018, 74,8 millones en 2019 y 76,0 millones en 2020) se concretan en actuaciones como éstas:
· Evolución del Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo (SACTA) con soluciones avanzadas en armonía con los principales proveedores europeos (proyecto iTEC).
· Modernización de los sistemas de comunicación de voz entre controladores y pilotos, incorporando enlaces de datos tierra-aire y apliacmdo nuevas tecnologías que darán respuesta a los requerimientos del Cielo Único.
· Evolución de los sistemas de navegación y vigilancia incorporando nuevos radares de última generación (Modo S) y tecnologías satelitales (EGNOS, ADS-B).
· Despliegue de una nueva red de datos de navegación aérea de altas prestaciones para un rápido intercambio de información.
Tarifas más competitivas
El Plan de Vuelo 2020, como se ha denominado el plan estratégico de ENAIRE, incluye además una rebaja en la tarifa de ruta del 11,5% entre 2018 y 2020 (el 3,0% en 2018, el 4,0% en 2019 y el 5,0% en 2020). La tarifa de ruta se situará a partir de 2019 en la más baja de los principales proveedores europeos. El ahorro a las compañías aéreas se estima en 184 millones de euros. Esta medida tiene como objetivo fomentar la competitividad del sector para que pueda traducirse en beneficios a los usuarios del transporte aéreo.
Todo este esfuerzo inversor y de bajada de tarifas se hará además manteniendo la viabilidad económica de ENAIRE, con un EBITDA anual superior a 200millones de euros a lo largo de estos cuatro años y un cremimiento anual del ratio de solvencia del 4,5 por ciento.
Más capacidad y eficiencia del espacio aéreo español
El ministro se refirió también a las actuaciones que dotarán de mayor capacidad y eficiencia al espacio aéreo español. Entre ellas, citó el rediseño de rutas aéreas en todo el espacio aéreo español, la implantación de concepto de vuelo “Free Route” (encaminamiento libre) en el espacio superior, el uso flexible del espacio aéreo civil-militar, la implantación de nuevos procedimientos basados en tecnología satelital y el impulso a la aviación no comercial en nuestro país.
Beneficios ambientales
Gracias a la mejora de la eficiencia de las rutas como consecuencia del diseño de rutas más directas y la implantación de aproximaciones verdes a los aeropuertos, se esperan los siguientes beneficios medioambientales de 2017 a 2020: ahorro de 5,5 millones de millas náuticas, 60.000 toneladas de combustible y 190.000 toneladas de CO2. El ahorro de combustible en el período será superior a los 25 millones de euros.
Internacionalización
En cuanto al plan de internacionalización de ENAIRE, de la Serna anunció que el gestor de navegación aérea participará activamente en consorcios y alianzas internacionales de navegación por satélite (ESSP) y de vigilancia por satélite (ADS-B), concursará al servicio paneuropeo de comunicaciones digitales (NewPENS) hasta 2028, al Servicio Europeo de Gestión de la Información de Tránsito Aéreo (EAIMS) hasta 2030 y optará a nuevas oportunidades en servicios de comunicaciones de datos vía satélite (IRIS).
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es