19 Apr
2021
¿Cómo mejorar los Sistemas de Gestión de Seguridad?

¿Cómo mejorar los Sistemas de Gestión de Seguridad?
Jesús Romero Hernández, Safety & Security Manager de ENAIRE y Vicepresidente del CANSO Europe Safety Directors Group (CESAF), explora cómo las últimas guías de CANSO, lideradas y producidas desde Seguridad - ENAIRE, pueden ayudar a mejorar los sistemas de gestión de seguridad (SGS) de los proveedores de servicio en todo el mundo.
El mundo de la aviación cambia constantemente y también nuestros procesos y métodos. La seguridad es la principal prioridad de la aviación y, a través de CANSO, la industria ATM está continuamente mejorando el rendimiento en Seguridad en todo el mundo. Las últimas guías de CANSO ayudan a los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) a desarrollar sus sistemas de gestión de seguridad (SGS) y mejorar las operaciones.
CANSO acaba de lanzar dos nuevos “conjuntos de herramientas” de ANSP para ayudar a impulsar el desempeño de seguridad de ANSP. Desde ENAIRE hemos liderado, la producción de estas guías, tras dos años de trabajo, coordinación y elaboración. Estas dos guías de monitorización de operación normal (NOM) y de investigación de incidentes son el resultado una estrecha colaboración entre los ANSP miembros de CANSO, que han compartido sus mejores prácticas, preocupaciones comunes, desafíos, problemas y han examinado nuevos métodos y enfoques. En ellas se reúnen todos los conocimientos, prácticas e innovaciones actuales y proporcionan un conjunto de herramientas e ideas muy útiles para el desarrollo de SGS.
Estas “cajas de herramientas” corresponden a mecanismos críticos del SGS y se han diseñado para satisfacer no solo las necesidades de los directores de seguridad, sino en particular de aquellos en la primera línea de operaciones, como partes interesadas y actores clave de SGS (investigadores, analistas de riesgos de seguridad).
### Imagen embebida: IMG_Blog_Mejora_Seguridad_Guias ###

Comprender el día a día en las operaciones seguras
Unos objetivos regulatorios en constante evolución y unos niveles de tráfico fluctuantes desafían las metodologías de gestión de la seguridad. Los escenarios extremos, como la reciente y dramática reducción del tráfico causada por la pandemia, distorsionan en gran medida las operaciones y crean un contexto completamente diferente donde pueden surgir problemas de seguridad.
Independientemente del contexto, los sistemas complejos (como lo es el sistema ATM) tienen una adaptabilidad inherente al contexto y a las demandas cambiantes, moduladas por los recursos tecnológicos, los procedimientos, el desempeño y el comportamiento humano. Y la información que esto genera es vital.
La monitorización de la operación normal (NOM) permite a los gestores de operaciones y seguridad comprender los sistemas ATM e identificar el riesgo mediante el análisis de datos. Es una herramienta de seguridad escalable y altamente adaptable, que proporciona no solo información y nuevos métodos para analizarla, sino también un marco cultural para ayudar a crear una mentalidad positiva hacia la seguridad. Después de todo, la seguridad ya no se entiende solo como el grado en que se reduce la tasa de incidentes, sino como la forma en que los elementos del sistema adaptan su desempeño para evitar activamente resultados no deseados.
La “Caja de Herramientas” de Monitorización de la operación normal muestra los beneficios de NOM y ofrece consejos para implementar y administrar estos procesos, basado en diversas experiencias de ANSPs.
Evolución los procesos de investigación de incidentes
Además de la guía sobre Monitorización de la operación normal, se ha producido la “Caja de herramientas” de investigación de incidentes, donde se agrupan diferentes métodos y las mejores prácticas para el proceso de investigación de incidentes.
Esta otra guía busca resumir las prácticas comunes y específicas en todo el mundo en cada etapa del proceso de investigación. Con ese fin, incluye una compilación de enfoques prácticos y herramientas para la notificación de sucesos, recopilación de datos, análisis de investigación, recomendaciones, revisión de factores humanos, fase de monitorización, etc. Se describe cada etapa, incluyendo una identificación de los artículos de la regulación aplicables, seguida de una recopilación y descripción de herramientas aplicables y mejores prácticas en cada paso del proceso de investigación.
Además, esta guía de CANSO es fundamental para respaldar el desarrollo de un proceso de cumplimiento con la normativa y, al mismo tiempo, proporcionar ideas de cara a la evolución del sistema de gestión de seguridad.
Continuando el viaje
Estas dos “cajas de herramientas” lideradas por ENAIRE son un trampolín vital en nuestro viaje hacia un sistema de transporte aéreo global cada vez más eficiente, adaptable y seguro.
También son parte de un proceso evolutivo, que cambiará y crecerá a medida que la industria emerja hacia una nueva era. Esto significa que la industria debe continuar trabajando en conjunto para resolver los desafíos cotidianos y generar la resiliencia necesaria para el futuro.
Con estas guías se proporciona una plataforma importante para facilitar este progreso; desde CANSO y ENAIRE se continuará ayudando a navegar este nuevo futuro de la industria, compartiendo la experiencia, avances y conocimiento de sus profesionales.
Adicionalmente estas guías producidas por ENAIRE se han presentado en grupos OACI, para su adopción y uso en otros sectores de la aviación, además de ATM, despertando un gran interés.