• Ir al contenido
  • Activar alto contraste

Página web de Enaire

Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idiomaES Más opciones de idioma
  • EN
Logo Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. (Abre nueva ventana) Logo ENAIRE (Ir al inicio)
Men� principal de Enaire Salir del men� de navegaci�n
  • Sobre ENAIRE
    • Sobre ENAIRE
    • Conoce ENAIRE
      • Conoce ENAIRE
      • Quiénes somos
      • Qué hacemos
      • Red ENAIRE
      • Estrategia empresarial
      • Grupos de interés
      • Informes anuales
      • Enlaces de interés
      • Fundación ENAIRE
    • Organización
      • Organización
      • Equipo humano
      • Equipo directivo
      • Consejo
      • Organigrama ENAIRE
    • Presencia internacional
      • Presencia internacional
      • Vocación internacional
      • Cielo Único Europeo
      • Desarrollo de negocio internacional
      • Foros internacionales
    • Seguridad
      • Seguridad
      • Nuestra prioridad
      • Cultura de seguridad
      • Indicadores de seguridad
      • Factores humanos
      • Tecnología
    • Código Ético y Canal Ético
    • Políticas de ENAIRE
    • Transparencia y buen gobierno
      • Transparencia y buen gobierno
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Registro de actividades de tratamiento
      • Información jurídica
      • Información económica
      • Buen gobierno
    • Responsabilidad Social Empresarial
      • Responsabilidad Social Empresarial
      • Nuestro compromiso con la RSE
      • Dimensiones de la RSE
      • Memorias e informes RSE
    • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Nuestro compromiso
      • Evaluación ambiental
      • Servidumbres aeronáuticas
    • Casos de éxito
      • Casos de éxito
      • Renovación de los certificados de Gestión de Calidad y Ambiental
      • Al otro lado de la frecuencia
      • SACTA: impulsando el conocimiento con la Universidad de León
    • Protección de datos
      • Protección de datos
      • Unidad Central de Protección de Datos
    • Contacto
    • Plan de Vuelo
      Guía de tarifas 2025
  • Servicios
    • Servicios
    • ATM
      • ATM
      • Gestión del espacio aéreo (ASM)
      • Gestión de afluencia ATFM
      • Servicios de tránsito aéreo (ATS)
      • Sistemas de gestión del tránsito aéreo (ATM)
      • Free Route
    • CNS
      • CNS
      • Comunicaciones
      • Navegación
      • Vigilancia
    • AIS
      • AIS
      • AIP
      • Tienda AIS
      • ¿Qué es el AIS?
      • Novedades y avisos
      • Calidad de la información
      • Originadores de datos
      • Información previa al vuelo
      • Distribución y venta
      • Contacto AIS
    • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería de sistemas
      • Ingeniería de explotación, mantenimiento y supervisión de sistemas
      • SYSRED H24
    • Drones
      • Drones
      • ENAIRE Drones
      • Todo lo necesario para volar tu dron
      • Contacto Drones
    • Productos y servicios comerciales
      • Productos y servicios comerciales
      • Consultoría
      • Formación
      • Herramientas Software
      • Sistemas CNS-ATM
    • Cursos de formación de ENAIRE
      • Cursos de formación de ENAIRE
      • Especialista en Fundamentos y Planificación de Servicios de Navegación Aérea
      • Experto en Gestión Avanzada de Servicios de Navegación Aérea (ANS)
      • Gestión Avanzada de Servicios Técnico-Operacionales ANS Experto
      • Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea
    • Otros servicios y aplicaciones
      • Otros servicios y aplicaciones
      • Plan de vuelo online
      • ENAIRE Planea
      • Cálculo de tasas 2025
      • Carta de servicios
    • Carta de Servicios ENAIRE 2022-2024
      Guía de tarifas 2025
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Publicaciones
    • Videoteca
    • Blog
    • Marca
    • Contacto
      • Contacto
      • Dirección de Comunicación
    • Clip de Seguridad 35
  • Nuestros clientes
    • Nuestros clientes
    • Quiénes son
      • Quiénes son
      • Aviación General
      • Compañías aéreas y pilotos comerciales
      • Gestores aeroportuarios
    • Necesidades y expectativas
    • Portal del Cliente
    • Más información
  • Servicios online
Sobre ENAIRE

Estás en:

  • ENAIRE
  • Comunicación
  • Notas de prensa
  • Ábalos asegura que Las N...
01 JUL 2021

Ábalos asegura que Las Naves de Gamazo serán un referente cultural en Santander abierto a la ciudadanía

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que la conversión de las Naves de Gamazo en la nueva sede de la colección ENAIRE de Arte Contemporáneo lo convierte en un centro que aspira a ser un referente en la ciudad abierto tanto a su ciudadanía como a los visitantes.

Ábalos ha mantenido una reunión previa con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, al que ha agradecido su cordialidad y reconocimiento de los compromisos cumplidos desde el anterior encuentro, así como, su predisposición para seguir avanzando conjuntamente en la agenda cántabra del Ministerio.

El ministro ha recordado, durante el acto de inauguración de este nuevo espacio, que en 2020 se firmó el convenio que hace posible que hoy las Naves de Gamazo sean la nueva sede de la colección de arte contemporáneo de la Fundación ENAIRE, por un plazo de 20 años, prorrogables por periodos quinquenales hasta un máximo de 50 años.

El responsable del Departamento ha detallado que la rehabilitación, que ha llevado dos años, ha supuesto una inversión de 2.159.000 euros y ha recuperado la estructura de la nave más antigua y grande, la de 1908, y se ha modernizado la de 1950.

Esta actuación está enmarcada en el Programa del 1.5% Cultural y, tal como ha afirmado el ministro, encarna el espíritu de este Programa y del resto de mecanismos con los que desde Mitma se invierte para la rehabilitación y conservación del patrimonio de nuestro país. Se trata de un servicio público que todas las Administraciones deben prestar, porque satisface el derecho fundamental de las generaciones presentes y futuras a disfrutar de nuestro legado.

Ábalos ha destacado que, además, las Naves de Gamazo van a ser un lugar respetuoso con el medio ambiente, porque su fuente primaria de energía es la geotermia. Seis perforaciones de tubería de agua de 100 metros, una bomba de calor geotérmica y una caldera de condensación de gas natural permiten mantener las estrictas condiciones de temperatura y humedad que necesitan las piezas aquí expuestas.

El ministro ha asegurado que por su propia ubicación este conjunto constituirá uno de los principales faros culturales de la ciudad y enriquecerá no solo su oferta sino la de toda la Comunidad Autónoma.

La conversión de las Naves de Gamazo en la nueva sede de la colección ENAIRE de Arte Contemporáneo lo convierte en un centro que aspira a ser un referente en la ciudad 

Santander entablará un intenso diálogo cultural con Madrid, que tendrá en la Arquería de los Nuevos Ministerios la otra sede de la colección de ENAIRE, un espacio que lleva 35 años acogiendo numerosas muestras y exposiciones y cuya reforma se está ultimando, ha afirmado.

Ábalos ha querido detallar tres actuaciones que tendrán impacto en la oferta cultural de Santander y que están pendientes de distintos trámites por parte del Ayuntamiento:

- La rehabilitación integral de la Biblioteca Menéndez Pelayo, que alberga el legado del escritor y que tiene un enorme valor patrimonial.

- La ampliación del Museo de Arte Moderno y la correspondiente adecuación del espacio público del entorno. Se actuará en más 5.500 metros cuadrados para incrementar los espacios expositivos e incorporar nuevos usos complementarios para lo que resulta necesaria una modificación puntual del Plan General de Urbanismo.

- La ubicación en el Palacio de Cortiguera de las instalaciones de la Fundación Santander Creativa y espacios de museo y centro de interpretación de la ciudad con un proyecto dotado presupuestariamente con más de un millón de euros.

Apuesta decidida por el patrimonio histórico

Este nuevo centro de arte de casi mil metros cuadrados, ha sido posible gracias a una inversión de 2.159.000 euros realizada por Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en aplicación de la Ley de Patrimonio Histórico, que establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida del 1,5% de lo presupuestado a trabajos de conservación, enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, o fomento de la creatividad artística.

La puesta en marcha de esta nueva infraestructura cultural ha sido posible gracias a la implicación del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida y equilibrada de los gastos de explotación de las Naves de Gamazo. Esto permitirá asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto que contribuirá a enriquecer la actividad cultural y la oferta de ocio de Santander y de toda la región.

De esta manera, Mitma a través de la Fundación ENAIRE, se hará cargo de la gestión, programación del centro y la producción de 3 exposiciones anuales. Por su parte, el Gobierno de Cantabria asumirá el programa anual de actividades didácticas, así como el personal y seguridad del nuevo centro, mientras que la Autoridad Portuaria de Santander se encargará del mantenimiento del edificio. La colaboración entre estas tres instituciones permitirá cubrir los gastos totales de explotación estimados en unos 600.000 euros anuales.

El acuerdo de cesión de uso de las Naves de Gamazo a la Fundación ENAIRE por parte de la Autoridad Portuaria de Santander establece un plazo de 20 años, prorrogable por periodos quinquenales sucesivos hasta un máximo de 50 años.

Oferta cultural en las Naves Gamazo

Las Naves de Gamazo nacen con una clara vocación didáctica y de apertura a la sociedad. Entre sus objetivos se propone divulgar la compresión de la expresión artística contemporánea y contribuir a la formación y a la educación de nuevos públicos en el ámbito del arte del siglo XX y actual.

La programación de las Naves de Gamazo incluirá exposiciones, visitas guiadas, encuentros con artistas, jornadas, talleres y otras actividades complementarias con la idea de acercar el arte contemporáneo a los ciudadanos, y a difundir la cultura aeronáutica.

El acceso al Centro es gratuito así como toda la programación que desarrolle.

A partir de mañana 2 de julio, esta joya de la arquitectura industrial cántabra del siglo XIX convertida en centro de arte por los estudios de arquitectura Fernández-Abascal & Muruzábal y GFA2, abre sus puertas al público con “Territorio Contemporáneo: Diversos lenguajes en la Colección ENAIRE” una exposición comisariado por Maria de Corral -ex directora del Museo Reina Sofía- y Lorena Martínez de Corral que han seleccionado algunas de las más importantes obras de la Colección en un sorprendente discurso expositivo.

Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo

La Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo está compuesta por casi 1.300 obras de arte de las disciplinas artísticas más importantes de las seis últimas décadas. El conjunto de la colección, valorada según la última tasación en más de 50 millones de euros, incluye obras de artistas consagrados como Miquel Barceló, Eduardo Arroyo, Soledad Sevilla, Juan Genovés, Cristina Iglesias, Santiago Sierra, Eva Lootz, Antoni Tàpies o Joan Miró, así como de destacados autores emergentes como Irene Cruz, Raúl Urbina, Lola Guerrera, Rosell Meseguer o Rubén Acosta, entre otros.

Hasta hoy la mayor parte de estas obras se encontraban ubicadas principalmente en los aeropuertos españoles, así como en zonas institucionales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de ENAIRE. Con la inauguración de las Naves de Gamazo, una de las salas se dedicará a exposición permanente de forma que la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo podrá verse de manera rotatoria, ya que las obras irán cambiando cada cierto tiempo.

Exposición inaugural

Las pinturas, esculturas, fotografías, grabados y vídeos seleccionados para la exposición intentan ofrecer una amplia visión del arte creado a lo largo de los últimos setenta años. El recorrido de la muestra se inicia con obras de artistas adscritos al informalismo matérico, continúa con una nueva forma de definir e interpretar la abstracción propia de los años ochenta y se extiende hasta los 2000, representado principalmente por fotografías que visualizan así el peso que tiene esta última disciplina artística dentro de la Colección ENAIRE.

Las comisarias han intentado hacer visibles ciertos momentos de la historia del arte, pero especialmente reflejar el espíritu, el criterio y las ideas de Fundación ENAIRE. Se ha elaborado un catálogo digital con todas las piezas que forman parte de la exposición inaugural y sus correspondientes fichas.

Disponible en:

https://www.navesdegamazo.com/

Compartir en

Descargar el documento

Documentos para descargar

pdf

Nota de Prensa

pdf

Anterior

Siguiente

Dirección de Comunicación

Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551

Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es

Compartir en

Sección Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Sección Contratación

Contratación

Sección Sede electrónica

Sede electrónica

Sección Contacto

Contacto

Ir al inicio

ENAIRE es el gestor de navegación aérea de España, controlando más de 2 millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo.

Te puede interesar
  • CNS
  • Presencia internacional
  • Seguridad
  • Sostenibilidad y medio ambiente
  • Transparencia
Nuestros servicios
  • Red ENAIRE
  • Prevención de riesgos laborales El enlace se abre en una nueva ventana
  • Plan de vuelo online El enlace se abre en una nueva ventana
Síguenos en
Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idioma
Español
  • English
Banner del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Logo Sesar (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo Alianza A6 (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo iTec (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • ir a... (nueva ventana)
  • Logo del Portal de Transparencia (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Media (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformi-dad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Alta (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)

Copyright © 2024 ENAIRE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • Activar alto contraste