Startical presenta su satélite IOD-2, un avance clave para la comunicación y vigilancia aérea desde el espacio
Startical, empresa creada por ENAIRE e Indra, da un importante paso en la innovación del sector aeroespacial con la presentación de su satélite IOD-2 (In-Orbit Demonstrator-2), el segundo de la compañía hasta la fecha. El satélite se encuentra en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Espacial (INTA), donde se están llevando a cabo ensayos de compatibilidad electromagnética, de vibración y funcionales previos a su lanzamiento, previsto para mediados de 2025, todos ellos encaminados a garantizar la operatividad del satélite en su órbita.
El satélite refleja el compromiso de España con la innovación en el sector aeroespacial y representa un avance clave para mejorar la gestión del tráfico aéreo a nivel mundial
El INTA cuenta con las únicas instalaciones en España, y unas de las pocas a nivel mundial, capaces de realizar ensayos completos de un satélite como el IOD-2 en condiciones de sala limpia. “Este servicio es esencial para el tejido empresarial español, especialmente para las empresas que desarrollan satélites, ya que están obligadas a llevar a cabo este tipo de pruebas, y poderlas realizar dentro del territorio nacional es de suma importancia”, matiza Daniel Hernández Gómez, director del departamento de Ensayos de Equipos y Sistemas del instituto.
Con una gran antena VHF de cuatro metros y otros sistemas para vigilancia de posición de aeronaves (ADS-B), el IOD-2 demostrará la viabilidad de una solución espacial que optimiza la gestión del tráfico aéreo, al mejorar las comunicaciones entre controladores aéreos y pilotos, especialmente en zonas remotas y oceánicas.
Actualmente, cuando un avión cruza áreas oceánicas puede adentrarse en zonas sin cobertura de comunicaciones de voz en tiempo real entre pilotos y controladores. Esto condiciona que los aviones tengan que mantener elevados niveles de separación para garantizar la seguridad, lo que reduce la eficiencia del uso del espacio aéreo y limita la capacidad para gestionar un gran volumen de tráfico.
La cobertura global propuesta por Startical permite una gestión mucho más eficiente y segura del tráfico aéreo, particularmente en situaciones de contingencia, como cambios de ruta debido a tormentas o emergencias médicas a bordo. Además, contribuye a una aviación sostenible, ya que permite a los aviones optar por rutas óptimas y reducir así el consumo de combustible.
“La iniciativa de Startical es pionera en el mundo y sitúa a España en primera línea del sector aeroespacial ya que supone un antes y un después en la gestión de tráfico aéreo, al llevar desde el espacio servicios a zonas que actualmente no tienen cobertura, lo que, entre otras cosas, contribuye a que países en vías de desarrollo tengan nuevas oportunidades de crecimiento”, afirma Juan Enrique González Laguna, director general de Startical.
Toda la ingeniería detrás de los sistemas de la misión, así como la carga útil del satélite han sido desarrollados por Indra, con el apoyo de ENAIRE. La plataforma satelital, por su parte, ha sido fabricada por Kongsberg NanoAvionics. Atle Gjerløw Wøllo, CEO de la empresa lituana, afirma: “Estamos orgullosos de haber colaborado con Startical en este proyecto innovador. Juntos, hemos entregado con éxito una solución de comunicación de vanguardia en un tiempo récord. Esperamos con entusiasmo el rendimiento del IOD-2 en órbita”.
Tanto el IOD-2 como su predecesor; el IOD-1 fabricado por la empresa danesa GomSpace; forman parte del proyecto ECHOES SESAR Digital Sky Demonstrator, cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Unión Europea y gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), con el apoyo de SESAR Joint Undertaking. Por medio de ECHOES, Startical llevará a cabo pruebas de concepto en espacios aéreos oceánicos a ambos lados del Atlántico, como Canarias, Azores-Santamaría, Dakar Oceánico, Cabo Verde y el Atlántico de Brasil. Para ello, contará con la participación de proveedores de servicios de navegación aérea como ENAIRE, NAV Portugal, ASA, ASECNA y DECEA, lo que subraya la colaboración internacional y el interés por la iniciativa.
Estos demostradores abren el camino para la Constelación Startical, que brindará cobertura de vigilancia y comunicación operacionales a nivel global.
[El secretario de Estado José Antonio Santano y autoridades ante el modelo de ingeniería de la antena del satélite de Startical. Entre las autoridades, el director general de Startical, Enrique Laguna; el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido; el director general INTA, teniente general Julio Ayuso Miguel; la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Montserrat Mestres; la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y presidente de ENAIRE , José Antonio Santano; el director general de Aviación Civil, David Benito, y el presidente de Indra, Ángel Escribano].
Sobre Startical
Startical es una empresa público-privada de Indra y ENAIRE, aprobada por el Consejo de Ministros, que posicionará a España como referente en servicios satelitales globales para la navegación aérea. La iniciativa busca desplegar más de 200 satélites de pequeño tamaño en órbita baja para mejorar la gestión del tráfico aéreo, ampliando la cobertura en zonas oceánicas y remotas. Startical será pionera al integrar vigilancia ADS-B con comunicación por radio VHF entre controladores y pilotos, conforme a los estándares aeronáuticos. En 2025, realizará los primeros dos lanzamientos para validar la tecnología en órbita. Con estos avances, la iniciativa reforzará la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del tráfico aéreo global, facilitando la creación de nuevas rutas, contribuyendo a la reducción de costes operativos y emisiones de CO₂. Para más información sobre el proyecto ECHOES, visite www.sesarju.eu/projects/ECHOES.
Sobre INTA
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial es el Organismo Público de Investigación (OPI) dependiente del Ministerio de Defensa. Además de realizar actividades de investigación científica y de desarrollo de sistemas y prototipos en su ámbito de conocimiento, presta servicios tecnológicos a empresas, universidades e instituciones.
El INTA está especializado en la investigación y el desarrollo tecnológico, de carácter dual, en los ámbitos de la Aeronáutica, Espacio, Hidrodinámica, Seguridad y Defensa.
INTA trabaja en estrecha relación con los sectores aeroespacial, civil y militar para programas nacionales e internacionales, respaldando los requisitos de prueba con un completo conjunto de instalaciones, equipos y científicos y técnicos calificados. Además, cuenta con más de 50 años de experiencia en ensayos (a nivel de sistemas, subsistemas y equipos), que le posiciona al nivel de naciones competidoras en el ámbito espacial y militar.
Contacto Startical:
Emanoelle Santos
+34 672343769 / etdos@startical.com
Contacto INTA:
Área de Cultura Científica, Comunicación y Relaciones Públicas del INTA
+34 91 520 21 27 / prensa@inta.es
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es